Noticias

Tres desafíos claves para el sector logístico en 2023

Más tecnología y el uso intensivo de la inteligencia de datos son parte de los retos que proyecta la compañía de gestión y asesoría de carga.

CHILE. La empresa chilena Andes Integración Logística, focalizada en la gestión y asesoría en el transporte de carga internacional, ha concretado un proceso de expansión internacional que hoy le permite tener presencia en siete países de la región. En sus 14 años de historia, la compañía ha situado a la innovación como la herramienta esencial para potenciar al máximo los procesos logísticos de sus clientes, acompañándolos así en sus planes de crecimiento.

‘En los últimos años hemos consolidado nuestra presencia en la región, y la integración con nuestros clientes ha sido clave. ¿Cómo lo hemos hecho? En base a la tecnología, que ha sido una aliada en la mejora sostenida de la calidad del servicio, y con lo cual somos pioneros en relación con otras empresas del rubro’, explica Cristóbal Huidobro, Chief Executive Officer (CEO) de la empresa a nivel regional.

Huidobro añade que la pandemia del covid-19 desafió a toda la industria logística. Y en este nuevo escenario, plantea los grandes temas a abordar por todo el sector durante 2023:

• Más tecnología:

La tecnología juega un rol clave en el sector logístico. La gestión de la carga contribuye a la creación de valor, toda vez que esta se realiza con una gran cantidad de datos en tiempo real. ‘Contar con desarrollos tecnológicos a la vanguardia es fundamental. Para nosotros, es la forma correcta de ofrecer a los clientes procesos dinámicos, ágiles y prácticos’, afirma Cristóbal Huidobro.

• Inteligencia de datos:

Otro tema clave será la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) como generador de datos. ‘Su aplicación nos permite no solo entender mejor a los clientes, sino que es una herramienta para que ellos mismos puedan comprender mejor los procesos de sus cargas, sobre la base de la data que se genera durante los procesos’, explica.

• Servicio al cliente 2.0:

Detrás de las grandes operaciones logísticas que día a día se realizan, la diferencia en la satisfacción de los clientes está en las personas detrás de cada gestión. ‘Los procesos logísticos tienen una relevancia cada vez más crítica. Eso obliga a que hoy el servicio que se debe entregar sea mucho más dedicado. Como nos gusta decir en Andes Integración Logística, tenemos que ser socios estratégicos, entregando valor en todas las etapas de la cadena, solucionando problemas y buscando la mejor forma de llegar con la carga de puerta a puerta. Esto solo es posible cuando tienes un grupo humano experto, capacitado y con real vocación de servicio’, concluye.

Asegura que las empresas que consideren estas tres claves podrán asumir el desafío de crecer en un año particularmente desafiante en el contexto económico global y, particularmente, en América Latina.

• Consolidación internacional

Con este enfoque, Andes Integración Logística confía en reforzar así su presencia en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú, mercados donde cuenta con oficinas comerciales, desde donde se define la estrategia en los diversos servicios, tales como transporte aéreo, marítimo y terrestre, además de almacenaje y distribución.

En palabras de su CEO, ‘más que un forwarder, buscamos ser socios de las empresas. Hemos potenciado nuestra estructura interna para ofrecer un servicio personalizado, flexible y que se adapta a las necesidades específicas de quienes confían en nosotros. En nuestra compañía hoy más que nunca estamos empeñados en ofrecer ese nivel de acompañamiento a nuestros clientes’.

Medio: El Mercurio